Noticias, Sin categoría

Chupalleros

Chupalleros:

En el valle del Itata, a principios del siglo XX las cuelchas (trenzas de pajas de trigo) y chupallas eran confeccionadas a mano por mujeres de la zona con diversas técnicas. La introducción de tecnología causó un cambio: a mediados del siglo XX se introdujo al país máquinas de coser importadas desde Alemania, logrando incrementar la producción de chupallas con un fin utilitario de protección del sol.

Desde ese momento la confección y comercialización de la chupalla se convirtió en una labor eminentemente masculina, y la máquina pasó a ser una pieza fundamental del artesano. La técnica de costura se transmitió de padres a hijos.  Se estima que hoy en Ninhue, principalmente al sur de la comuna, existen unos 60 chupalleros, de los cuales unos 30 mantienen activos sus emprendimientos artesanales, rescatando una tradición. 

Cooperativa de Artesanos de Ninhue (crear Galeria con miniaturas)

Agrupación conformada por los siguientes Chupalleros:  Rafael Montecinos, Ovidio Parra, José Parra, Jaime Barrera, Ismael Palma, Celermo Toro, Pablo Gutierrez y María Brito (colchandera). Todos están en el Registro Nacional de Artesanos «Chile Artesanías» del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Visita su sitio web (CREAR)

=======================================================================

Chupalleros independientes (crear galeria)

Miguel Palma

Premio Regional “Maestro de Artesano.

MÁS INFO

Francisco Montecinos

Localidad de Ninhue: Quirao

MÁS INFO

Ismael Andrades

Localidad de Ninhue:
Quirao

MÁS INFO

Jano Palma

Localidad de Ninhue:
Sector La Posta

MÁS INFO

Rodrigo Fernández

Localidad de Ninhue:
Reloca

MÁS INFO

Mauricio Garrido

Localidad de Ninhue:
Sector La Posta

MÁS INFO

Juan Alberto Bustos

Localidad de Ninhue:
Sector La Posta

MÁS INFO

Eugenio Retamal

Localidad de Ninhue:
Sector Quirao

MÁS INFO