Ninhue

Oficina Municipal de
la Mujer

Psicóloga y Coordinadora: María José Fernández Hermosilla.

¿Cómo surge la Oficina Municipal de la Mujer?

La oficina de la mujer surge como promesa de campaña de nuestro Alcalde Luis Molina Melo, con el objetivo de que por medio de su instalación las mujeres de la comuna pudiesen encontrar una entidad con enfoque de género, que se centrara en el empoderamiento y acompañamiento hacia quienes sufren violencia de género, por parte de sus cónyuges o ex cónyuges, parejas o ex parejas. En honor a este compromiso, finalmente el día 8 de marzo del año 2022, se inaugura la Oficina Municipal de la Mujer, frente a la necesidad comunal de abordar de mejor forma los casos de Violencia contra la Mujer y para potenciar el trabajo comunitario en políticas de género y con las Agrupaciones de Mujeres.

Misión:

La oficina Municipal de la Mujer busca fortalecer el
trabajo comunitario orientado hacia las mujeres desde un
modelo psicosocial con enfoque de género y territorial
que vele por el cumplimiento del protocolo de violencia
contra la mujer en las diferentes instituciones públicas
de la comuna, con la finalidad de prevenir, orientar,
acompañar, derivar y dar seguimiento a los casos de
mujeres víctimas de violencia por parte de sus cónyuges
o ex cónyuges, parejas o ex parejas y potenciar la
participación de las mujeres asumiendo la organización y
coordinación del trabajo comunitario realizado con las
Agrupaciones de Mujeres.

Visón:

La creación de esta oficina a mediano y largo plazo se centra en el objetivo de conformar a futuro una entidad capacitada para fortalecer la autonomía, autoestima, empoderamiento e independencia de las Mujeres de la comuna, por medio de un modelo de intervención psicosocial y jurídico que brinde prevención, atención, protección, reparación, orientación y acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia.

¿Qué Hacemos?

Prevenir, orientar, acompañar, derivar y dar seguimiento a los casos de mujeres víctimas de violencia por parte de sus cónyuges o ex cónyuges, parejas o ex parejas y potenciar la participación de las mujeres por medio de la coordinación del trabajo comunitario realizado con las Agrupaciones de Mujeres de la comuna.

¿Qué queremos hacer a futuro?

Fortalecer la autonomía, autoestima, empoderamiento e independencia de las Mujeres de la comuna, por medio de un modelo de intervención psicosocial y jurídico que brinde prevención, atención, protección, reparación, orientación y acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia.

Población Objetivo

Mujeres mayores de 18 años, que sufren o han sufrido violencia por parte de sus cónyuges o ex

Organizaciones de Mujeres de la Comuna. 

Mujeres de la comuna.

Objetivos respecto a la Violencia contra la Mujer

Prevenir la violencia contra las mujeres que sufren o que han sufrido violencia por parte de sus cónyuges o ex cónyuges, pareja o ex pareja, mediante la difusión y psicoeducación de información asociada a la temática y por medio del acompañamiento y seguimiento hacia las víctimas. Orientar a las mujeres en torno a los protocolos existentes a nivel comunal respecto a la violencia y frente a la existencia de entidades que colaboran con nuestra comuna y que pueden brindar soluciones frente a la situación de violencia. Derivar a otras entidades que colaboran frente a casos de violencia hacia las mujeres de parte de sus cónyuges o ex cónyuges, pareja o ex pareja, tales como el Centro de la Mujer San Carlos, Cesfam Dr. David Benavente, Programa de Ayudas Sociales, equipos multidisciplinarios de otras instituciones, entre otros.

 

Procedimiento o Ingreso

El ingreso de casos a la Oficina Municipal de la Mujer, se
realiza por medio de la consulta espontánea, por
derivación de la red, es decir por profesionales de las
instituciones públicas de la Comuna, programas
Municipales, Gubernamentales y/o personas naturales.
En las dependencias de la Oficina Municipal de la Mujer,
se realiza la primera acogida por medio de una ficha de
ingreso, que permite recabar los antecedentes
necesarios respecto al caso, además de un
consentimiento informado para clarificar el
procedimiento de la Oficina.

 

Objetivos Trabajo Comunitario

Potenciar la integración y autonomía de las mujeres en la comuna a través de la capacitación, psicoeducación, participación, postulación a fondos concursables y entrega de información permanente en torno a sus derechos y a los servicios institucionales existentes. Generar y fomentar el fortalecimiento de redes de apoyo local con programas municipales e instituciones públicas y privadas, programas de protección social que trabajan directamente con mujeres. Diseñar y ejecutar instancias de psicoeducación, talleres informativos en zonas rurales, urbanas y donde requiera la comunidad. Propiciar espacios que visibilicen a las Mujeres de la comuna por medio de actividades asociadas a fechas conmemorativas, entre otras.

¿Qué mas hacemos?

Colaborar a las Agrupaciones de Mujeres de la Comuna en la postulación a fondos concursables gubernamentales y en la ejecución y rendición de los proyectos. Colaborar con la Fundación Prodemu y los programas que suelen llegar por medio de esta, en beneficio de las mujeres de la comuna. Elaborar el material de difusión y prevención de la violencia contra la Mujer y el correspondiente a las fechas conmemorativas. Colaborar en actividades asociadas al Departamento de desarrollo Comunitario